FUNDACIÓN CAMPAÑA DE ÁFRICA LA REPÚBLICA LA GUERRA CIVIL ETAPA SAHARIANA MISIONES DE PAZ
HISTORIA DE LA LEGIÓN
armas   contra   la   República.   Participa   muy   activamente   la   III   Bandera,   que   permanece   en Cataluña   desde   el   8   al   11   de   octubre. A   continuación   se   traslada   a Asturias   donde   opera   en la   cuenca   minera   hasta   el   3   de   noviembre.   Un nuevo   traslado   la   lleva   a   La   Coruña   donde   el día   26   del   mismo   mes   interviene   para   aplacar un   amago   de   levantamiento   en   la   Base   Naval de   El   Ferrol.   La   Bandera   vuelve   a   Melilla   en los últimos días del mes de diciembre. La   V   y   VI   Banderas   que   se   encuadraron   en   la “Columna    África”,    al    mando    del    teniente coronel      Juan      Yagüe      Blanco,      también participan   en   los   combates   de   Asturias.   Estas unidades   se   desplazaron   a   Asturias   entre   el   8   y   el   12   de   octubre,   operando   en   toda   la zona.   Los   combates   se   desarrollaron   con   gran   violencia   por   toda   la   comarca   minera, pues   los   insurgentes,   en   su   mayoría   mineros,   habían   hecho   gran   acopio   de   armas   y explosivos, incluidas piezas de Artillería capturadas en la fábrica de Trubia. Oviedo El   día   18,   tras   conferencia   con   el   cabecilla   rebelde   se   alcanza   un   acuerdo   en   virtud   del cual   los   insurrectos   deponen   las   armas.   La   misión   a   partir   de   entonces   será   la   recogida de   armamento   y   la   colaboración   con   las   fuerzas   policiales   en   el   restablecimiento   del orden. Rosario V La   V   y   VI   Banderas   permanecen   en   Asturias   durante   todo   el   primer   trimestre   del   año 1935,   volviendo   a   sus   cuarteles   africanos   el   19   de   abril   (VI   Bandera)   y   el   10   de   mayo (V   Bandera).   No   obstante,   la   presencia   de   fuerzas   legionarias   se   mantendrá   en   la   zona durante   algún   tiempo   más;   la   IV   Bandera   desde   mayo   de   1935   hasta   final   de   octubre   y la II Bandera desde finales de septiembre de 1935 hasta el 12 de marzo de 1936.
LA REPÚBLICA
Tras   la   pacificación   del   protectorado,   La   Legión   queda   acuartelada desarrollando    las    actividades    típicas    de    guarnición,    instrucción    y mantenimiento.   Finalizadas   las   operaciones   se   emprende   una   primera reorganización   cuya   principal   consecuencia   es   la   reducción   de   una compañía por bandera. I Bandera En   diciembre   de   1930   se   produce   la   sublevación   de   la   guarnición   de Jaca,   liderada   por   el   Capitán   Fermín   Galán,   oficial   quien   por   cierto había   prestado   brillantes   servicios   en   las   filas   de   La   Legión.   La   I Bandera     es     trasladada     a     Valencia,     pero     el     levantamiento     es rápidamente    sofocado    haciendo    innecesaria    la    intervención    de    La Legión. Tras    las    elecciones    de    abril    de    1931    y    la    proclamación    de    la    II República,   las   unidades   de   La   Legión   en   solemne   acto   prestaron acatamiento    al    nuevo    régimen    el    día    16    de    abril.    El    día    9    de diciembre,   la   VII   Bandera   participa   en   el   desfile,   que   con   motivo   de la    toma    de    posesión    del    recientemente    elegido    presidente,    Don Aniceto Alcalá   Zamora,   tiene   lugar   en   Madrid. A   comienzos   de   1932 se disuelven la VII y VIII Banderas y el Escuadrón de Lanceros. Con   ocasión   de   los   sucesos   revolucionarios   de   octubre   de   1934,   La Legión    es    nuevamente    requerida    para    combatir    a    los    alzados    en
© 2014 LA LEGION