UNIDADES DE LA LEGIÓN
Con
el
sobrenombre
de
“Caballero
Legionario
Maderal
Oleaga”
que
nunca
llegó
a
perder,
se
vuelve
a
constituir
la
Bandera
de
Operaciones
especiales
XIX
de
La
Legión
tras
ser
disuelta
en
2002
en
la
plaza
de
Ronda
(Málaga).
En
aquel
entonces,
parte
de
sus
integrantes
se
desplazó
a
Alicante
para
convertirse,
por
adaptaciones
orgánicas,
en
Grupo
de
OE,s.
integrado
en
el
MOE.
por
adaptaciones
orgánicas.
Desde
2017
La
Legión
vuelve
a
contar
cun
una
Unidad
de
Operaciones
Especiales
y
el
Mando
de
Operaciones Especiales se engrandece con una Unidad Legionaria en sus plantillas.
© 2016 LA LEGION
XIX Bandera de Operaciones Especiales
“Caballero Legionario Maderal Oleaga”
Misión
Las
Operaciones
Especiales,
dadas
sus
peculiares
características,
no
pueden
ser
ejecutadas
por
fuerzas
convencionales.
Se
llevan
a
cabo
mediante
el
empleo
de
procedimientos
especiales
y
en
cualquier
situación,
para
conseguir
objetivos
estratégicos,
operacionales
o
tácticos,
y
alcanzar
fines
políticos
o
militares.
El
Mando
que
decide
su
empleo
debe
contar
con
un
asesoramiento
específico
para
emplear
las
fuerzas
de
Operaciones
Especiales
según
sus
características
y
las
del
objetivo
y
estará situado en el más alto nivel de la estructura operativa conjunta.
En
tiempo
de
paz
y
situaciones
de
crisis,
la
consecución
de
objetivos
estratégicos
u
operacionales
estará
condicionada
a
la
decisión
política
para
el
empleo
de
estas
unidades.
Aunque
en
las
Unidades
del
MOE
se
conserva
todavía
el
espíritu
guerrillero
de
las
antiguas
Compañías
de
Operaciones
Especiales,
las
misiones
que
se
acometen
en
el
MOE
han
evolucionado
totalmente
y
ello
tendrá
una
influencia
decisiva
en
el
carácter
y
espíritu
de
sus
Unidades.
Ya
no
se
realizan
las
tradicionales
“Guerrillas”
en
las
que
una
Patrulla
permanecía
escondida
en
la
zona,
daba
su
golpe
y
volvía
a
esconderse,
realizando
el
Planeamiento
sobre el terreno.