PERSONAJES DE LA LEGIÓN
LAUREADAS COLECTIVAS
CONCEDIDA A LA I ª BANDERA DE LA LEGIÓN POR B.O. DE 11 DE JUNIO DE 1938 Nº 597.
ACCIÓN DE GUERRA : POR SUS DESTACADAS ACCIONES REALIZADAS DESDE EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1936
AL 10 DE MAYO DE 1937 EN LA "DEFENSA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA ",(FRENTE DE MADRID)
CONCEDIDA A LA IV ª BANDERA DE LA LEGIÓN POR B.O. DE 11 DE JUNIO DE 1938 Nº 597.
ACCIÓN DE GUERRA : POR SUS DESTACADAS ACCIONES REALIZADAS DESDE EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1936
AL 10 DE MAYO DE 1937 EN LA DEFENSA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA , (FRENTE DE MADRID)
CONCEDIDA A LA VI ª BANDERA DE LA LEGIÓN POR B.O. DE 11 DE JUNIO DE 1938 Nº 597.
ACCIÓN DE GUERRA : POR SUS DESTACADAS ACCIONES REALIZADAS DESDE EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1936
AL 10 DE MAYO DE 1937 EN LA "DEFENSA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA ",(FRENTE DE MADRID)
CONCEDIDA A LA IX ª BANDERA DE LA LEGIÓN POR B.O. DE 11 DE JUNIO DE 1938 Nº 597.
ACCIÓN DE GUERRA : POR SU DESTACADAS ACCIONES REALIZADAS DESDE EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1936 AL
10 DE MAYO DE 1937 EN LA " DEFENSA DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA ", (FRENTE DE MADRID).
CONCEDIDA A LA VI ª BANDERA DE LA LEGIÓN POR B.O. DE 17 DE MARZO DE 1939 Nº 78.
ACCIÓN DE GUERRA : POR SUS DESTACADAS ACTUACIONES LOS DÍAS 10 Y 11 DE MAYO DE 1937 EN LA
DEFENSA DE LA POSICIÓN N º 7 (FRENTE DE TOLEDO)
CONCEDIDA A LA XV ª BANDERA DE LA LEGIÓN POR B.O. DE 19 DE MARZO DE 1939 Nº 76.
ACCIÓN DE GUERRA : POR SUS DESTACADISIMAS ACCIONES DESDE EL 23 AL 30 DE MAYO DE 1938 EN LA
RECONQUISTA Y DEFENSA DE "PEÑA AHOLO",(FRENTE DE ARAGÓN)
CONCEDIDA A LA 16 COMPAÑÍA DE LA IVª BANDERA DE LA LEGIÓN POR B.O. DEL MINISTERIO DEL EJERCITO
DE 26 DE AGOSTO DE 1943 Nº 193.
ACCIÓN DE GUERRA : POR SU DESTACADISIMA ACTUACIÓN LOS DÍAS 22 Y 23 DE MARZO DE 1937 EN LA
OCUPACIÓN DE LA POSICIÓN "CASA DE LOS CATALANES", (FRENTE DEL EBRO)
© 2014 LA LEGION
LAUREADOS
REAL Y MILITAR ORDEN DE SAN FERNANDO (LAUREADA)
Es
una condecoración a los más altos hechos bélicos individuales o
colectivos, que por sus circunstancias de merito militar condominantes
justifican el ingreso de sus protagonistas en la Real y Militar Orden de San
Fernando.
Está considerada como la recompensa militar más exigente del mundo.
LAUREADAS INDIVIDUALES
FERNANDO LIZCANO DE LA ROSA
Concedida por O.C. de 29 de mayo de 1929 ( D.O. nº 118 )
Acción de guerra : Combates en Sidi- Mesaud ( Melilla ). 10 de mayo de 1924.
Al mando accidental de la 14ª Compañía, consiguió con su ejemplo y valor
conquistar unos atrincheramientos cuya posición hizo variar la faz del combate,
demostrando, en las dos fases que tuvo el combate un completo desprecio a la
vida, manteniendose en la posición conquistada, pese al gran número de bajas,
hasta la llegada de refuerzos que consolidaron la posición, la cual fue totalmente
liberada.
FEDERICO DE LA CRUZ LACACI
Concedida por O.C. de 11 de agosto de 1926 (D.O. nº 177)
Acción de guerra : Protección del convoy a Tizzi Azza (5 de junio 1923 ).
Formando parte de las fuerzas de protección de un convoy de abastecimiento a las posiciones de Tizzi
Azza, Benítez y otras, el mismo en que encontró gloriosa muerte el Tcol. Valenzuela, el Tte. De la Cruz
Lacaci, con solo una Sección de su Compañía y otro oficial, fue el primero que asaltó las posiciones
enemigas, venciendoles tras reñidísimo combate con gran numero de bajas por ambas partes.
Posteriormente se mantuvo en su posición y situación hasta ver regresar el convoy después de haber
suministrado, no dando la orden de retirada, a pesar de lo crítico de su situación por el aumento de
enemigos, hasta haber recogido los heridos, armamento y escasa munición, dando cara a los harqueños a
pesar de haber quedado con solo tres legionarios ilesos.
SEBASTIÁN VILA OLARIA
Concedida por O.C. de 1 de marzo 1927 ( D.O. nº 49 )
Acción de guerra : Convoy a Tifaruin.
Ante la gran resistencia opuesta por un enemigo duro y tenaz escudado en las
escabrosidades del terreno que atacaba constantemente, este Capitán desplegó su
Compañía y se lanzó al asalto de las posiciones en recio ataque a la bayoneta.
Herido en un muslo, se negó a ser evacuado hasta coronar las alturas y desalojar de
ellas a los harqueños. Debido a la gran perdida de sangre murió antes de llegar al
puesto de socorro.
FELIX ANGOSTO Y GÓMEZ-CASTRILLÓN
Concedida por O.C. de 1 de marzo de 1927 (D. O. nº 49 )
Acción de guerra : Combates en la cuenca del río Lau y asalto a Kudia Cobba.
Ante la insistencia de los ataques enemigos al Yebel Kobba, fue destinado este oficial con dos secciones
de ametralladoras y morteros, a reforzar la línea, tras ser rechazado dos veces y reorganizado
nuevamente, el enemigo atacó con tal ímpetu que obligó al abandono de los puestos conquistados, visto
lo cual, el Capitán Angosto se lanzó solo y decididamente hacia uno de los puestos en que el enemigo
trataba de establecerse. Su valeroso ejemplo enardeció de tal manera a sus hombres que le siguieron con
gran bravura, consiguiendo con esta enérgica reacción animar a las fuerzas propias que, tras reñido
combate recuperaron los puestos, evitando con ello que el enemigo batiera el paso de toda la columna y
que la operación de este día hubiera fracasado.
ANTONIO NAVARRO MIEGIMOLLE
Concedida por O.C. de 19 de abril de 1938 (D.O. nº 87 )
Acción de guerra : Ocupación del monte Malmusi; 23 de septiembre 1925.
En vanguardia de la columna recibe orden de atacar con su sección las estribaciones
del monte Malmusi, desde las que el enemigo, fuertemente atrincherado habia
rechazado a las harcas y mehallas. Arengando a su gente se lanza al asalto al arma
blanca, hace reaccionar a las tropas indígenas y con su refuerzo, energia y valor, en
duro combate a pesar de estar herido, ocupa los objetivos señalados, después de una
segunda carga a la bayoneta, recibiendo una nueva herida que le causa la muerte.
BARTOLOMÉ MUNAR MUNAR
Concedida por O.C. de 18 de julio ( D.O. nº 157 )
Acción de guerra : Socorro y defensa de Kala bajo y su avanzadilla. ( 14 al 17 de septiembre de 1924 )
Primer legionario laureado. Con su actuación al frente de 16 legionarios evitó la perdida de la posición
de Kala bajo, llevando primero agua a los asediados y permaneciendo en la defensa de sus avanzadillas,
haciendo verdaderos derroches de valor, serenidad y bravura, acudiendo a los puestos de mayor peligro,
rechazando constantemente al enemigo empeñado desesperadamente en apoderarse de la posición,
retirando muertos y heridos, reforzando con muy pocos hombres los puntos más vulnerables, en lucha
constante, día y noche, sin descanso, quedando con solo seis legionarios ilesos, completamente rodeado
por los harqueños que se revelaban en los continuos ataques con tiro de fusil, bombas de mano y piedras
que le causaron varias lesiones en la cabeza.
JOSÉ MARTÍNEZ ANGLADA
Concedida por O.C. de 16 de noviembre 1928
Acción de guerra : Liberación de la posición de Kudia Tahar (Ceuta).
Al frente de 20 legionarios se presentó voluntario para conquistar unas casas fuertemente
atrincheradas y defendidas por numerosos enemigos, cuya posesión era imprescindible para
liberar la posición de principal: Kudia Tahar. En el asalto tuvo que enfrentarse con cuatro
harqueños a los cuales venció en lucha cuerpo a cuerpo, pistola en mano, matando a los cuatro,
conseguidas las casas, continuó el avance, sobre el poblado apoderándose de él y haciendo huir
al enemigo, gracias a lo cual al día siguiente fue liberada Kudia Tahar sin apenas resistencia.
PABLO ARREDONDO ACUÑA
Concedida por O.C. de 11 de enero de 1929 ( D.O. nº 8 )
Acción de guerra : Despliege desde Xeruta a Zoco el Arbaa de Beni Hassan.
Al replegarse la columna del general Serrano, que murió en esta acción, correspondió a la primera
Bandera de la Legión proteger el movimiento en el escalón, bajo un fuerte temporal de agua y viento,
atacó al enemigo con gran dureza causando gran número de bajas. Al ser atacada la primera Compañía,
última del dispositivo, el Capitán Arredondo tomó el mando y, a pesar de haber sido herido dos veces,
consiguió detener al enemigo y batirlo más tarde , alentando a su gente con notable ejemplo de espíritu y
valor hasta encontrar honrosa muerte en el campo de batalla.
MANUEL LÓPEZ HIDALGO
Concedida por O.C. de 23 de enero de 1929 ( D.O. nº 18 )
Acción de guerra : Repliegue de Xeruta ( 18 de noviembre de 1924 )
Al mando de su sección guarnece el blokao Loma Blanca, puesto de gran importancia para el
paso de la columna. Fuertemente atacado, impide el paso de los harqueños con gran energía y
entusiasmo; reducido a la mitad de sus efectivos, efectúa un pequeño repliegue y con diez
hombres de refuerzo, en rápida reacción y al arma blanca recuperó el puesto. Recibida la orden
de evacuar, se retira ordenadamente a otro puesto resultando gravemente herido, continuando
en duro combate hasta que, desangrado por una nueva herida, muere al frente de sus hombres,
alentándolos a proseguir la lucha.
ANICETO CARVAJAL SOBRINO
Concedida por O.C. de 2 marzo 1929 ( D.O. nº 48 )
Acción de guerra : Protección del convoy a Sidi-Mesaud ( 10 de mayo de 1924 )
Ante la imposibilidad de progresar por la tenaz resistencia opuesta por los harqueños que ocupaban
ventajosísimas posiciones en laderas y barrancadas, se dio la orden de asalto; el Tte. Carvajal Sobrino,
poniéndose a la cabeza de su Sección se lanzó sobre los primeros puestos y, en lucha cuerpo a cuerpo,
logró posesionarse del terreno, pero siendo su posición muy difícil por la intensidad del fuego, pistola
en mano y al frente de los pocos legionarios que le quedaban, cayó sobre la segunda trinchera, siendo el
primero en entrar en ella, desalojando al enemigo y consiguiendo con su brillante actuación el que sus
hombres, un reducido número, actuara con ciega obediencia, serenidad, valor y audacia, contribuyendo
en gran manera a que el comvoy entrara en Sidi-Mesaud.
JOSÉ ESPINOSA DE ORIVE
Concedida por O.C. de 19 de julio de 1929 ( D.O. nº 158 )
Acción de guerra : Combates para la ocupación del monte Malmusi (Alhucemas) el 23 de
septiembre 1925.
Mandando la vanguardia de la 24ª Compañía, VI Bandera, se lanza al asalto de las posiciones
del enemigo que, parapetado en tricheras, cuevas y barrancos oponía tenaz resistencia. Tras
varias horas de combate, con su ejemplo y valor hace reaccionar a sus hombres que vacilaban
ante el eficaz fuego, asaltando la primera trinchera, recibiendo nueva herida. Sin decaer su
animoso espiritu de acometividad, en su tercer asalto corona otro atrincheramiento, recibiendo
su tercera y gravísima herida, muriendo en el campo de batalla, arengando a sus hombres.
FRANCISCO GARCIA ESCÁMEZ
Concedida por O.C. de 21 de marzo de 1930 ( D.O. nº 66 )
Acción de guerra : Liberación de la posición de Kudia Tahar (Marruecos)
Tras duro combate para liberar la posición, ante la tenaz resistencia opuesta por los
harqueños, que impedían el avance y la retirada de bajas, con un grupo de 25
voluntarios, se lanzaron al asalto llegando al cuerpo a cuerpo, consiguiendo arrastrar con
su ejemplo al resto de las fuerzas, que coronó brillantemente la operación inflingiendo al
enemigo duro castigo, haciéndole abandonar la posición y cien cadaveres, así como todo
su armamento.
FERMÍN GALÁN RODRÍGUEZ
Concedida por O.C. de 8 de septiembre de 1934 ( D.O. nº 208 )
Acción de guerra : Combate en Xeruta.
El Teniente Galán, siguiendo el mismo camino que la tropa que le precedía, al llegar al poblado de
Xeruta, la compañía de extrema retaguardia, tuvo que resistir el ataque violento del numeroso
enemigo que se encontraba oculto. El Teniente Galán , muy lejos de huir o soslayar el riesgo que
suponía el atravesar dicho poblado donde inopinadamente apareció el enemigo lo afrontó e intentó
superarle, despreciando asi el riesgo de su propia vida, distinguiéndose constantemente por su valor,
entusiasmo y gran conocimiento de esta clase de guerra, dando pruebas de gran valor y espiritu
militar en la lucha en la cabila, en que llega al cuerpo a cuerpo, resultando gravemente herido.
RAFAEL MONTERO BOSH
Concedida por O.C. de 9 de marzo de 1939 ( D.O. nº 68 )
Acción de guerra : Reconquista y defensa de Peña Aholo (frente de Aragón).
Tras la conquista del "mogote", posición dominante de Peña Aholo, atendió y organizó la defensa
de la posición con un derroche de valor, serenidad y pericia tal que hicieron inútiles los cuarenta y
un ataques que el enemigo realizó en aquellos días, luchándose cuerpo a cuerpo y de noche. El
espíritu elevadísimo de la tropa y la firmeza del mando impidieron todos los denodados esfuerzos
por apoderarse de aquel reducto. Estos hechos tienen tanto más valor si se considera que el citado
jefe, del cuerpo de invalidos, padecía de parálisis en la pierna y brazo derecho.
FRANCISCO DE MIGUEL CLEMENTE
Concedida por O.C. de 11 de marzo de 1939 ( D.O. nº 73 )
Acción de guerra : Ocupación de Badajoz.
Uno de los reductos más importantes a conquistar para la total ocupación de la capital extremeña,
fue el cuartel de La Bomba. El Teniente De Miguel, al frente de su compañía, en audaz y vigoroso
salto a la bayoneta, después de salvar los 200 metros, muy batidos, que le separaban del cuartel,
consiguió apoderarse del mismo, siendo el primero en poner pie en las murallas que lo defendían,
haciendo gran número de prisioneros con todo su armamento, municiones y utensilios, facilitando en
gran manera la entrada en la capital a las restantes fuerzas nacionales.
RENATO ZANARDO
Concedida por O.C. de 14 de marzo de 1939 ( D.O. nº 78 )
Acción de guerra : Actuación en el sector de Olite (frente de Aragón)
No obstante haber perdido la mano derecha por una explosión, dando pruebas de gran
valor, siguió dirigiendo su carro de combate, avanzando para auxiliar a otro carro
lanzallamas que se hallaba comprometido, averiado el motor y rodeado de enemigos.
Resuelta la situación, con gran serenidad y pese al fuerte dolor que le producia la herida,
llevó el carro a zona segura. Ésta y otras actuaciones semejantes pusieron de relieve su
gran valor y espíritu militar.
JUAN JOSÉ OROZCO MASSIEU
Concedida por O.C. de 5 de septiembre de 1940 (D.O. nº 205)
Acción de guerra : Defensa de la posición nº 7 de la cabeza de puente de Toledo.
Al mando de su sección integrada por trenta y cinco a cuarenta legionarios, el día 11 de mayo de 1937,
hizo frente a un enemigo que, muy superior en número, apoyado por varios carros de combate, realizó
hasta once ataques consecutivos, rechazándolo en lucha cuerpo a cuerpo y poniendo en fuga a los
carros con bombas de mano y tiros por las mirillas. Con diecinueve muertos y varios heridos, casi sin
mandos subalternos, prosiguió la denodada defensa, negándose a ser evacuado pese a estar
gravemente herido, hasta dejar la posición totalmente consolidada y reforzada.
GIUSSEPPE BORGUESSE DE BORBÓN Y PARMA
Concedida por O.C. de 12 de septiembre de 1942 ( D.O. nº 207 )
Acción de guerra : Combate en la batalla del Ebro.
Al mando de 11ª Cia., se lanzó al asalto de fortificaciones enemigas marchando a la
cabeza de sus legionarios teniendo que pasar por debajo de las alambradas bajo intenso
fuego. En lucha cuerpo a cuerpo, aún estando herido en una pierna, dio muerte a los
sirvientes de un fusil ametrallador. Haciendo fuego con la máquina protegió el avance de
otras unidades, combatiendo con el mayor ardor hasta que, herido gravemente en el pecho
por metralla enemiga, encontró la muerte.
ENRIQUE SERRA ALGARRA
Concedida por O.C. de 24 de marzo de 1944 ( D.O. nº73 )
Acción de guerra : Conquista del macizo de "Cerro Gordo" (frente Teruel)
Al recibir orden de atacar la posición "Cerro Gordo" sólidamente fortificada y bien defendida por un
gran número de armas automáticas, reunió a su gente, la arengó y se lanzó con toda decisión a la
cabeza de su compañía, impulsándola con su ejemplo. Ante la intensidad del fuego y por ser herido el
jefe de la bandera, tomó el mando de la misma y, no obstante haber sufrido más del 50 por 100 de las
bajas, conquistó la posición volviendo contra el enemigo sus propias armas. Herido de gravedad, se
niega a ser evacuado hasta dejar la posición totalmente consolidada.
ELISEO GODOY BELTRÁN
Concedida por O.C. de 7 de agosto de 1941 ( D.O. nº 177 )
Acción de guerra : Ocupación ermita de Santa Bárbara (Frente de Teruel).
Conquista de las posiciones enemigas avanzando por terreno batidísimo por la artillería enemiga y sin
el apoyo de fuerzas propias. Con su Compañía llegó a las trincheras contrarias, donde el enemigo era
muy superior en número. Con con el fin de salvar otros carros, saltó del suyo, y empezó a arrojar
granadas de mano a las líneas contrarias, permitiendo la ocupación de las trincheras. Seguidamente
hubo necesidad de tomar una posición enemiga situada al flanco izquierdo, que hostilizaba
constantemente con sus fuegos. Al mando de cuatro carros y de una sección de Regulares, avanzó
hacia ella. Tres carros fueron inutilizados por lo que salió de su carro bajo un intenso fuego enemigo
para comprobar las causas de las averías, momento en que fue herido, continuando sin embargo en su
puesto hasta recibir una segunda herida mortal, a consecuencia de la cual falleció.
LUIS RIPOLL LÓPEZ
Concedida por O.C. de 23 de febrero de 1945 ( D.O. nº 48 )
Acción de guerra : Acción en la iglesia de Almendralejo (marcha sobre Madrid).
Agregado a la 1ª Bandera con la que cruzó el estrecho, al alcanzar Almendralejo y como quiera
que el enemigo se habia hecho fuerte en la torre de la iglesia, pidió permiso y, acompañado de un
solo legionario atravesaron la plaza muy batida por el fuego. A pesar de estar herido, consiguió
llegar al pie de la torre y soportando los efectos de las granadas y petardos, colocó una carga de
trilita, a cuya explosión, se rindieron los defensores de la torre. Posteriormente en otras acciones,
recibió nuevas heridas, la última de las cuales le produjo la muerte.
FRANCISCO FADRIQUE CASTROMONTE
Concedida por O.C. de 13 de febrero de 1962 ( D.O. nº 35 )
Acción de guerra : Combate de Edchera (Sahara).
Mandando la 3ª Sección de su Compañía, 1ª de la XIII Bandera legionaria, dio pruebas de gran valor y
espíritu de sacrificio. Atacado de frente y por ambos flancos cuando iniciaba el avance por la Saguia el
Hanbra, por un enemigo que triplicaba el número de sus efectivos, consiguió prosperar hasta llegar a
reducir la distancia, inflingiéndole duro castigo. Reforzado el enemigo se entabló dura lucha cuerpo a
cuerpo. Ante el gran número de bajas propias pasó a la defensiva recibiendo dos heridas graves,
iniciando la retirada de bajas y supervivientes. Solo con un legionario, aguantó y contuvo a los atacantes
el tiempo suficiente para que la operación se realizara, muriendo él y el legionario en este empeño.
JUAN MADERAL OLEAGA
Concedida por O.C. de 5 de enero de 1966 ( D.O. nº 5 )
Acción de guerra : Combate de Edchera (Sahara)
Encuadrado en la 3ª Sección de su compañía como proveedor de fusil ametrallador, contribuyó valerosa
y eficazmente en la progresión de su sección por la Saguia el Hambra. Posteriormente luchó
denodadamente en lucha cuerpo a cuerpo con un enemigo duro y tenaz. Ordenado por el jefe de la
sección pasar a la defensiva, quedó con éste para detener al enemigo mientra se efectuaba la retirada de
bajas y supervivientes, sufriendo varios y fuertes ataques en los que recibió algunas heridas,
sucumbiendo finalmente junto a su jefe dando el más alto ejemplo de valor y espíritu de sacrificio.